Leonardo Núñez
10 de Febrero 2021
Los informes trimestrales de la Secretaría de Hacienda son una de las fuentes para acercarnos a la situación actual de las finanzas públicas. Con los datos recién publicados del cuarto trimestre de 2020 podemos analizar los principales cambios y fenómenos presupuestales de todo el año.
Uno de los primeros elementos a destacar es que los ingresos presupuestarios del gobierno fueron por 5,339,934 millones de pesos (mdp) frente a los 5,532,275.6 mdp que se estimaban, es decir, 183,341.6 mdp menos o -3.3%. En comparación con 2019, estas cifras representaron una caída real de -4.3% o 237,176.7 mdp.
La caída de los ingresos y el fin de los ahorros
El elemento principal de esta disminución de recursos disponibles fueron los ingresos petroleros, que estuvieron 381,490 mdp por debajo de lo que se estimó, una diferencia de -38.6%. La crisis económica, que desde 2019 ya había hecho que la economía decreciera -0.3%, se agudizó en 2020 debido a la pandemia y pudo observarse en que los ingresos tributarios cayeron 166,946 mdp con respecto a lo que se esperaba, destacando la disminución en la recaudación del IVA y el ISR.
Puedes revisar la nota completa al dar clic aquí.
Esta información fue publicada originalmente por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en https://contralacorrupcion.mx/amlo-y-el-gasto-final-de-2020-primero-yo-despues-los-pobres/
Sobre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Asociación civil sin fines de lucro comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que prevalecen en los sistemas público y privado de nuestro país. Está comprometida con arrojar luz sobre los actos y redes de corrupción a través de la investigación aplicada, el periodismo de investigación, el litigio estratégico y la movilización ciudadana
Boletín de prensa