home Internacionales Chilenos deciden si aprueban o rechazan una propuesta de nueva Constitución

Chilenos deciden si aprueban o rechazan una propuesta de nueva Constitución

SANTIAGO, 4 sep (Reuters) -Los chilenos acuden el domingo a las urnas para aprobar o rechazar una propuesta de nueva Constitución, en un plebiscito obligatorio que marca un cierre al controvertido proceso para reemplazar la carta magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

A las 8.00 hora local (1200 GMT), las más 3.000 mesas empezaron a abrir sin mayores contratiempos a lo largo del mayor productor global de cobre para recibir a los primeros votantes de un padrón de más de 15 millones de personas habilitadas.

El presidente Gabriel Boric salió caminando a primera hora desde su casa familiar en Punta Arenas, en el extremo sur de la nación, a emitir su voto, saludando a algunos vecinos que se acercaron al gobernante progresista.

«En los momentos difíciles que tuvimos como país tomamos como camino, como opción, resolver nuestras diferencias y avanzar en más democracia», dijo el joven mandatario tras sufragar.

«Independiente de cuál sea el resultado, el rol que voy a jugar como presidente de la República, nuestro gobierno, y el cual nos vamos a empeñar en conjunto con todos ustedes es encontrarnos como país, avanzar en justicia, igualdad, en mayor crecimiento y desarrollo para todos y todas», agregó.

El plebiscito tiene lugar tres años después del estallido social que llevó multitudes a las calles en protestas contra la desigualdad en el entonces estable país sudamericano.

Aunque la decisión de reescribir la carta magna fue aprobada por una aplastante mayoría en un referendo a fines del 2020, polémicas entre los redactores y la radicalidad de algunas propuestas restaron apoyos a la iniciativa, pese a que el documento final dejó fuera muchos de los temas cuestionados.

Los últimos sondeos publicados daban una ventaja a la opción de rechazar el texto.

Sin embargo, expertos han subrayado que la obligatoriedad del voto para este referendo en un país donde la inscripción electoral es automática para todos los mayores de 18 años, complica las proyecciones respecto a procesos anteriores.

Algunas mesas en el exterior, cuyo resultado habitualmente favorece a la izquierda, ya habían cerrado y en Nueva Zelanda, Australia, Japón, Corea del Sur y China se imponía cómodamente el «Apruebo».

La jornada se extenderá hasta las 2200 GMT cuando comiencen a cerrar las mesas, a menos que todavía haya votantes en la fila. Según la autoridad electoral, los primeros resultados con tendencia se conocerían un par de horas más tarde.

Independiente del resultado, el proceso constitucional continuaría ya que el oficialismo firmó un pacto de reforma de la nueva constitución para «aclarar» algunos temas que causan incertidumbre como propiedad de viviendas y el respeto de la capitalización individual en pensiones.

Y en caso de ser rechazado el texto, se podría reformar la constitución vigente debido a cambios recientes que rebajaron las mayorías necesarias, aunque Boric sostiene que se debe iniciar otro proceso de redacción para respetar la voluntad popular de que sea una asamblea electa para ese propósito la que escriba otra propuesta.

 

 

 

Escribe tu comentario para Facebook