¿Eres un emprendedor y tienes productos o servicios que quieres expandir hacia el mercado extranjero?
¿Has pensado en la opción de invertir en República Dominicana?
¿Cómo se podría constituir empresa en República Dominicana?
Estamos en tiempos de emprendimiento y gracias a la tecnología global interconectada la exploración de nuevos mercados para expandir negocios es una realidad. Por lo cual, debemos abrirnos a las posibilidades que este mundo de mercado libre nos impulsa a seguir para lograr los propósitos y objetivos empresariales; sobre todo, a no limitarnos únicamente a un mercado local sino explorar otras alternativas que mejores los márgenes de ganancia.
¿Dónde se encuentra República Dominicana?
La República Dominicana, es una nación soberana que está situada en América Central. Tiene una superficie de 48.670 Km2 con lo que se encuentra entre los países más pequeños. Su población llega alrededor de 10 mil personas con una densidad de 223 habitantes por Km2. Su capital es Santo Domingo y su moneda Pesos dominicanos. Por su valor de la actividad económica se ubica en puesto 67 de un ranking mundial considerando el producto interno bruto que genera.
Aunque los indicadores de desempeño económico establecen un nivel bajo en la población, es muy conocido que la actividad turística es muy valuada. Por lo cual, independiente del señalamiento inicial, al ser una economía incipiente representa una oportunidad de mercado interesante y atractiva, para posicionar nuevos productos, así como también, de apoyar a la reactivación económica de esta nación americana.
¿Cómo se puede abrir una empresa en República Dominicana?
Para realizar cualquier actividad económica en un país es necesario la constitución de una empresa, entiendo como la entidad que es constituida y creada por un grupo de socios con la finalidad de ofrecer en el mercado comercial productos o servicios con la finalidad de obtener una ganancia económica de ello.
Al igual que México, en República Dominicana se rigen por un Código de Comercio y de otras leyes como Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. En estos ordenamientos se encuentran los supuestos jurídicos y elementos que se requieren para darle la formalidad constitutiva a la personalidad jurídica de la empresa y, por ello, la actividad que realice sea legal. Es importante que cualquier acción sea debidamente asesorada con una firma de contadores que goce de buena reputación para evitar complicaciones posteriores.
No obstante, señalamos tres pasos de la ruta que se tiene que seguir para el registro de nueva empresa en República Dominicana:
Un elemento esencial para la constitución de empresas es el registro del Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) para lo cual se necesitará elegir el nombre, la actividad a la que se dedicará, las cédulas de identidad, dirección física, correo electrónico, teléfonos de contacto y llenar el formulario de solicitud. Este registro podría ser objetado
Posteriormente, se tiene que elaborar los Estatutos Sociales, Acta de Asamblea Constitutiva y Nómina de presencial para estar en condiciones para el registro en la Cámara de Comercio y Producción.
Con el Certificado del Registro Mercantil, entonces se procede a la solicitud del Registro Nacional de Contribuyente (RNC).
Para todos estos procesos es aconsejable de la asistencia de asesores contables y de derecho especialistas en Derecho Mercantil, para evitar problemas, sesgos o errores que compliquen la legal constitución de una empresa en República Dominicana