home Generales ¿Cómo investiga el banco los cargos no reconocidos?

¿Cómo investiga el banco los cargos no reconocidos?

Tarjetas bancarias responden distinto cuando los cargos no son tuyos

Notipress.- Detectar una transacción sin autorización puede representar una amenaza para los recursos financieros personales. Autoridades mexicanas, en particular la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), delinearon procedimientos específicos para atender estas situaciones dependiendo del tipo de tarjeta involucrada.

Entidades financieras deben proceder de forma inmediata cuando la alerta proviene de una tarjeta de débito. En estos instrumentos, el saldo afectado se encuentra vinculado directamente a la cuenta de depósito del usuario. Siempre que se notifique al banco dentro de las 48 horas posteriores a la operación no reconocida, la institución debe restituir el monto en un lapso máximo de dos días hábiles bancarios.

Instituciones emisoras de tarjetas de crédito tienen un procedimiento distinto. En estos productos, la obligación de abono provisional del cargo reportado se realiza dentro de las 48 horas siguientes a la reclamación. Durante el proceso de revisión, que puede durar hasta 45 días naturales, la entidad debe evaluar el caso con base en factores de autenticación digital y registrar su dictamen.

Por otra parte, durante el tiempo de análisis, las entidades bancarias no pueden aplicar cargos por mora relacionados con el importe reclamado. Tampoco pueden emitir reportes al Buró de Crédito derivados de la falta de pago de dicho cargo. En caso de que no se emita dictamen dentro del plazo establecido, la resolución se considera favorable al usuario.

Datos recientes reflejan cambios significativos en la frecuencia de estas reclamaciones. En 2023, se registraron 9,506 quejas por cargos no reconocidos en cuentas bancarias, conforme al informe de autoevaluación anual. Para 2024, la cifra disminuyó a 7,594, lo cual representa una baja del 20,1%. La categoría de consumos no reconocidos mostró un descenso aún más notable, pasando de 567 a 392 reportes, una caída del 30,9% entre ambos periodos.

Regiones con mayor densidad poblacional concentran la mayoría de los reclamos. La Ciudad de México representó el 17,1% del total nacional con 25,269 casos atendidos entre enero y julio de 2024, encabezando el listado de motivos de queja los consumos no autorizados.

Aunque los datos demuestran una disminución en las reclamaciones por cargos no reconocidos entre 2023 y 2024, aplicar medidas preventivas sigue siendo una recomendación de primer orden. Entre ellas, destacan la revisión periódica de estados de cuenta y la activación de alertas de transacciones electrónicas. Estas prácticas permiten una identificación temprana de irregularidades.

Frente a un evento de esta naturaleza, la notificación inmediata al banco constituye el primer paso. Si el resultado no satisface las expectativas del usuario, es posible recurrir a la Condusef, organismo encargado de proporcionar asesoría especializada y seguimiento a cada caso reportado.

Escribe tu comentario para Facebook