En la sesión semipresencial de este jueves, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio trámite a diversas comunicaciones de diputadas, diputados, dependencias federales, de los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, así como del Congreso de Sonora.
Informó de la modificación de turno de la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 273 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, presentada por el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena) el 2 de febrero de 2023. Se turnó a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, para dictamen, y a la Comisión de Asuntos Frontera Sur, para opinión.
De la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se conocieron cambios en la integración y juntas directivas en comisiones y grupos de amistad.
Las diputadas Flor Ivone Morales Miranda y Yessenia Olua González (Morena), Carolina Dávila Ramírez (PRI), y los diputados Salvador Caro Cabrera (MC) y Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN) pidieron retirar diversas iniciativas.
El Servicio de Administración Tributaria remitió el documento sobre la evolución de la actividad recaudatoria en 2022, los programas a ejecutar y el presupuesto asignado para el ejercicio 2023. Fue enviado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
El Gobierno de la Ciudad de México remitió once contestaciones a diversos puntos de acuerdos aprobados por la Cámara de Diputados, sobre planteles educativos públicos, especies endémicas de acuerdo a la biodiversidad geográfica, cuidado del medio ambiente, y para prevenir la violencia de niñas, niños y adolescentes al interior de los planteles escolares.
Además, las secretarías del Medio Ambiente, de Movilidad, del Campo y de Desarrollo Urbano y Obra del gobierno del Estado de México, dieron respuesta a cuatro proposiciones avaladas por la Cámara de Diputados sobre especies endémicas, renovación del parque vehicular de transporte público de pasajeros, cuidado del medio ambiente y en materia de zonas metropolitanas.
Del Congreso de Sonora se conoció iniciativa que reforma el artículo 90 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a fin de que las autoridades de educación básica y media superior de las entidades federativas y los organismos descentralizados tomen las medidas necesarias a efecto de que el periodo mínimo de permanencia en el centro de trabajo sea de un año, salvo por causas de fuerza mayor. Será analizada por la Comisión de Educación.
Boletín de prensa