home Ejecutivo Detallan estructura y proceso electoral del Poder Judicial ante cercanía de elecciones

Detallan estructura y proceso electoral del Poder Judicial ante cercanía de elecciones

Explican cargos y boletas para elección de jueces, magistrados y ministros en conferencia matutina

Notipress.- Ante la proximidad del proceso electoral del 1 de junio, la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, explicó en la conferencia matutina del gobierno federal la estructura del Poder Judicial y los mecanismos de participación ciudadana para la elección de sus integrantes.

Godoy recordó que el Poder Judicial es uno de los tres poderes que conforman el sistema político mexicano, junto con el Ejecutivo y el Legislativo. Está integrado por diversos órganos que se encargan de garantizar el cumplimiento de la Constitución y el marco normativo nacional.

Durante la jornada electoral se utilizarán boletas de distintos colores para cada uno de los cargos a elegir. En la boleta morada se seleccionará a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco mujeres y cuatro hombres, quienes ejercerán funciones durante un periodo de doce años.

El Tribunal de Disciplina Judicial contará con cinco miembros electos mediante boleta turquesa, con un encargo de seis años. A través de la boleta gris, se votará por cinco personas para integrar el Órgano de Administración Judicial, quienes también permanecerán en funciones por seis años, sin posibilidad de reelección.

En la boleta naranja se definirá a los titulares de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Por su parte, los magistrados de circuito serán elegidos con la boleta rosa, y los jueces de distrito mediante la boleta amarilla.

Escribe tu comentario para Facebook