Congreso exhorta a alcaldías a instalar consejos de movilidad en CDMX
Notipress.- El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías a cumplir con la instalación del Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial. Esta medida busca fortalecer las acciones para resolver problemas relacionados con los traslados urbanos.
Desde el primero de octubre de 2024, los alcaldes y alcaldesas de la capital asumieron funciones. No obstante, hasta el 31 de marzo de 2025, ninguna demarcación ha establecido formalmente el consejo mencionado, contraviniendo el mandato contenido en la Ley de Movilidad local, específicamente en su artículo 15, fracción VII.
Según la diputada Adriana Espinosa de los Monteros García, del grupo parlamentario de Morena, este órgano resulta clave en la planeación de políticas públicas sobre transporte. En sus palabras: «Este órgano consultivo reúne a actores clave como autoridades gubernamentales, especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil. Su misión es diseñar políticas públicas, evaluar proyectos prioritarios y fomentar la participación ciudadana para construir un sistema de movilidad más seguro, más eficiente y sostenible«.
Además de lo previsto en la legislación, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, en promedio, las personas residentes en la capital destinan más de 90 minutos diarios a traslados. Cifras del Observatorio de Movilidad Urbana de la UNAM muestran que una proporción considerable del ingreso mensual familiar se emplea en transporte, especialmente en zonas periféricas.
Es relevante mencionar que el Consejo Asesor no sólo debe instalarse por norma, sino que también tiene el objetivo de ser una plataforma técnica y participativa. Por medio de este espacio se busca incorporar criterios técnicos, académicos y sociales en el diseño de proyectos de infraestructura vial, ordenamiento de tránsito y políticas sustentables.
Frente al rezago observado, la diputada Espinosa de los Monteros subrayó la urgencia de actuar. Reiteró que el Consejo debe servir como instrumento para integrar voces expertas y ciudadanas, promoviendo un modelo que priorice eficiencia, sostenibilidad y seguridad.
Por otra parte, organismos civiles dedicados al monitoreo del transporte público han manifestado preocupación ante la falta de mecanismos de evaluación independientes. Según el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), la ausencia de consejos consultivos limita el alcance de reformas estructurales en materia vial.
Varias organizaciones han coincidido en la importancia de contar con órganos permanentes que vigilen la implementación de proyectos y políticas. La experiencia internacional muestra que espacios con participación plural pueden incidir positivamente en decisiones de infraestructura, uso del suelo y priorización del transporte público.
Mientras tanto, el exhorto emitido por el Congreso representa un llamado a cumplir con un componente fundamental para el desarrollo urbano de la ciudad. Se espera que las alcaldías atiendan esta disposición legal en los próximos meses.