home Internacionales El mercado recibe con cautela los eventuales cambios de gabinete en Argentina

El mercado recibe con cautela los eventuales cambios de gabinete en Argentina

Buenos Aires, 28 jul (EFE).- El mercado financiero en Argentina reaccionó este jueves con cautela a un eventual cambio de gabinete que podría resultar en la salida de la ministra de Economía, Silvina Batakis, tras solo 24 días de haber asumido, en medio de grandes desequilibrios macroeconómicos e incertidumbre política.

El riesgo país de Argentina bajaba 4,8 % a 2.555 puntos básicos al mediodía de este jueves, cuando el país suramericano amaneció con la expectativa del alcance del cambio en el gabinete de ministros, en tanto el índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subía 0,28 %.

Luego de semanas de tensiones cambiarias, la cotización del dólar estadounidense en el mercado negro de Argentina -el llamado «dólar blue»- bajaba un peso, a 325 pesos por dólar, continuando con la dinámica descendente luego de alcanzar un nuevo valor récord el viernes pasado reflejando las tensiones financieras que atraviesa Argentina.

«Esta semana hubo bastante euforia en Argentina, lo que disparó al alza el precio de los bonos y las acciones, pero hoy, luego de un miércoles muy bueno para los mercados internacionales, se empieza a ver cierta cautela a nivel local y un esperar hasta que todos estos rumores sobre el cambio de Gabinete se materialicen», dijo a Efe el jefe de Equity Sales & Trading de Adcap Grupo Financiero, Santiago Ruiz Guiñazú.

Los rumores del posible desembarco de Sergio Massa, uno de sus principales aliados políticos del oficialismo, en el Gabinete se han acrecentado, en medio de las sostenidas divisiones dentro del frente gobernante respecto a la marcha de la economía argentina y las medidas que se deben adoptar para rebajar las tensiones en los mercados y corregir los fuertes desequilibrios macroeconómicos del país.

En ese cambio, la prensa local menciona la salida de la ministra de Economía, Silvina Batakis, tras 24 días de haber asumido, después de la renuncia del anterior jefe de esa cartera, Martín Guzmán, justo cuando estaba volviendo al país de su viaje a EE.UU. para conversar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro estadounidense sobre los desequilibrios de la economía argentina.

«Creemos que los cambios que se realicen en el Gabinete y que puedan despertar más confianza en el mercado son positivos. Pero venimos de una semana con subas muy altas, por lo que es normal que el mercado se tome cierto respiro y que se espere para ver cómo se materializan estos rumores», agregó Ruiz Guiñazú.

Los denominados dólares financieros operaron este jueves con tendencia mixta.

El dólar «contado con liquidación» (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) aumentaba un 2,1 %, hasta ubicarse en 346,42 pesos por unidad.

Por su parte, el «dólar bolsa» o «dólar MEP» (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) bajaba 2,6 %, hasta los 314,8 pesos por unidad.

En el mercado formal, las primeras posturas de venta en el segmento mayorista arrojaron un dólar a 131,12 pesos, 21 centavos arriba del cierre anterior.

Verónica Dalto

 

 

 

Escribe tu comentario para Facebook