El diputado del PT afirma que la definición de México respecto a los connacionales que viven en Estados Unidos es la de defender sus derechos
Palacio Legislativo, 13-07-2022 (Notilegis).- El diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT), presidente del Grupo de Amistad México-Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó que el encuentro que sostuvo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el de Estados Unidos, Joe Biden va a representar beneficios para el pueblo mexicano y para los connacionales que migran a ese país.
«Yo estoy seguro que conforme pase el tiempo el Presidente va a ir informando de todos los frutos de esa reunión y van a ser positivos», dijo en declaraciones a la prensa.
«Hay una definición muy clara respecto de nuestros connacionales en los Estados Unidos, y es que vamos a defender, hemos defendido sus derechos y se van a buscar beneficios para ellos, porque estamos agradecidos por todas las remesas que envían a México y que hace posible que la economía esté fuerte», abundó el también integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Comentó que el fenómeno de la migración hacia Estados Unidos es histórico, pero ahora «se está mejorando el arraigo de los jóvenes en el país con proyectos como ‘Jóvenes construyendo el futuro’ y ‘Sembrando vida’; pero la migración ahí está, y es bueno que la gente que está allá tenga permiso de trabajo y mejores condiciones».
Agregó que los jóvenes que estudian hoy tiene acceso a la beca «Benito Juárez»; «una de las razones por las que yo abandoné mis estudios, para irme a trabajar a los Estados Unidos fue porque nunca tuve una beca y no tenía ni para pagar la inscripción. El México de hoy es mejor que ese México donde yo estudié la preparatoria gracias al gobierno del presidente López Obrador».
Finalmente, refirió que la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, ha informado que como producto de la reforma laboral que se hizo «estamos rebasando los 21 millones de trabajos formales, había tres millones de mexicanos que no tenían formalidad, que no tenían seguridad social, que ahora la tienen».
Boletín de prensa