Trump acusa a México de incumplir el tratado de aguas de 1944
Notipress.- Una nueva controversia diplomática entre México y Estados Unidos surgió tras afirmaciones del presidente Donald Trump relacionadas con el Tratado de Aguas de 1944. El mandatario estadounidense sostuvo, a través de su plataforma Truth Social, que México incumple su compromiso de entregar agua al estado de Texas, lo cual afectaría directamente a agricultores del sur de ese país. Esta situación impulsó una respuesta inmediata del Gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum.
Durante su mensaje, Trump indicó: «México le DEBE a Texas 1,3 millones de acres-pies (1.603 millones de metros cúbicos) de agua según el Tratado de Aguas de 1944». Además, advirtió sobre posibles sanciones: «El mes pasado detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado… seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones».
Frente a estas declaraciones, la presidenta de México respondió por medio de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X. Informó sobre el envío de una propuesta integral al Departamento de Estado de Estados Unidos para abordar la situación, mencionando que incluye medidas de aplicación inmediata. En su mensaje puntualizó: «Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México está cumpliendo».
De acuerdo con el tratado vigente, firmado en Washington en 1944, Estados Unidos debe entregar cada año 1.850 millones de metros cúbicos del río Colorado, mientras que México debe enviar un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos del río Bravo, durante ciclos quinquenales. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), organismo binacional, supervisa estos intercambios y resuelve disputas relacionadas.
En 2020, protestas en Chihuahua encendieron los conflictos sociales provocados por el cumplimiento del acuerdo. Durante ese año, agricultores se enfrentaron a la Guardia Nacional tras el anuncio de extracción de agua de la presa La Boquilla para cumplir con la entrega estipulada en el tratado. Salvador Alcantar, representante de los usuarios de riego en la región, denunció la situación y advirtió sobre las consecuencias para las familias rurales.
Desde el inicio del tratado, diversas voces dentro del sector agrícola y político señalaron desafíos en su implementación, especialmente en contextos de sequía prolongada. Aunque no existen actualmente estudios publicados por la CILA que evalúen públicamente el impacto reciente del tratado, informes anteriores documentaron los niveles de cumplimiento en ciclos previos.
Conflictos recientes en torno a este acuerdo revelan la persistencia de una disputa histórica por el acceso al agua en regiones fronterizas. La respuesta oficial de Sheinbaum refleja la intención de mantener el diálogo bilateral a través de canales institucionales, sin alterar los términos establecidos en el tratado.
La mandataria concluyó su mensaje con un llamado a las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente para establecer contacto inmediato con sus contrapartes en Estados Unidos. Con esta medida, el gobierno mexicano busca reafirmar su compromiso dentro del marco legal y preservar la cooperación entre ambos países.