home Internacionales Gaza: El cierre a los medios internacionales propaga la desinformación y deshumanización

Gaza: El cierre a los medios internacionales propaga la desinformación y deshumanización

El organismo para los refugiados palestinos urge a que se permita la entrada de periodistas a la Franja de Gaza. El libre flujo de información y la información independiente son clave para la rendición de cuentas durante los conflictos. “Gaza no debería ser una excepción. Ya es hora de que los medios de comunicación internacionales entren en Gaza”, dice el responsable de esa agencia.

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) urgió este jueves a que se permita la entrada de la prensa internacional a la Franja de Gaza, prohibida por Israel desde el inicio de la guerra hace año y medio.

Esa prohibición genera una falta de información independiente, “alimenta la propaganda, la desinformación y la propagación de la deshumanización”, sostuvo este jueves Philippe Lazzarini, en una jornada de informaciones sobre ataques israelíes que habrían causado otros 23 muertos.

Lazzarini agregó en una publicación en su cuenta de X que los periodistas palestinos continúan realizando una labor heroica, pagando un alto precio: 170 de ellos han sido asesinados hasta la fecha.

“Mientras tanto, los relatos creíbles y los testimonios de actores presenciales de organizaciones de ayuda humanitaria están siendo desacreditados y cuestionados”, advirtió.

Es hora de que la prensa internacional entre a Gaza

El titular de UNRWA recordó que el libre flujo de información y la información independiente son clave para la rendición de cuentas durante los conflictos.

“Gaza no debería ser una excepción. Ya es hora de que los medios de comunicación internacionales entren en Gaza”, enfatizó Lazzarini.

Abusos contra los periodistas palestinos

En el mismo tenor, el jefe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados destacó las dificultades que enfrentan desde siempre los periodistas en los territorios palestinos ocupados.

“Han sido objeto de opresión en muchos casos que hemos registrado: asesinatos, censura y detenciones. También hemos registrado un aumento masivo de estos ataques, asesinatos, detenciones y censura”, informó Ajith Sunghay.

Según las cifras de la dependencia, en Gaza fueron asesinados 209 periodistas y trabajadores de medios palestinos en el periodo del 7 de octubre de 2023 al 11 de abril pasado. Al menos 27 de ellos eran mujeres.

Además, las oficinas y espacios de los medios gazatíes han sido completamente destruidos.

También en Cisjordania

“Y tanto en Gaza como en Cisjordania, varios periodistas palestinos han sido detenidos. Hemos registrado y recibido informes de malos tratos, posiblemente equivalentes a tortura, de periodistas arrestados, así como de inquietantes amenazas de violencia sexual contra mujeres periodistas, tanto hombres como mujeres”, detalló Sunghay.

Añadió haber recibido denuncias de palizas, humillaciones y violencia sexual y de género contra los periodistas palestinos detenidos por las autoridades israelíes.

De acuerdo con los reportes de la dependencia, la Autoridad Palestina también ha oprimido a los periodistas en Cisjordania.

El asesinato de periodistas es un crimen de guerra

“Los periodistas son civiles y están protegidos de ataques según el derecho internacional humanitario, a menos que participen directamente en las hostilidades. El asesinato de periodistas es un crimen de guerra”, subrayó Sunghay.

En este sentido, recalcó que los periodistas palestinos desempeñan un papel fundamental al informar al mundo sobre la realidad tanto en Gaza como en Cisjordania, y que esto debe mantenerse o continuar.

La ayuda continúa sin entrar a Gaza

En la esfera humanitaria, las agencias de la ONU alertaron nuevamente sobre el creciente impacto del cierre por Israel a la entrada de alimentos y otros suministros a Gaza desde hace siete semanas.

Los suministros disminuyen cada vez más y ha obligado al cierre de panaderías, además de que hay escasez de medicamentos y combustible para que los generadores de los hospitales mantengan sus máquinas en funcionamiento.

Desde la reanudación de los bombardeos israelíes sobre Gaza el 18 de marzo, unas 500.000 personas han sido desplazadas de nuevo, mientras que el ministro de Defensa israelí anunció que las tropas permanecerán en las llamadas zonas de seguridad de Gaza indefinidamente.

Alrededor del 30% de la Franja de Gaza se ha convertido en una zona de seguridad donde los civiles palestinos no pueden vivir, indicó el ejército israelí.

El arduo trabajo de UNRWA

Pese a los bombardeos y las operaciones terrestres del ejército israelí, el personal de UNRWA continúa su labor humanitaria y ha logrado la reapertura de un centro de salud en Maan, al sur de Gaza.

Dicha instalación ofrece servicios ambulatorios, atención de enfermedades no transmisibles, medicamentos, vacunas y atención prenatal y posnatal, al igual que fisioterapia y apoyo psicosocial.

Los trabajadores de la Agencia también llevan a cabo una campaña de donación de sangre para hospitales locales en el sur de Gaza, en los puntos médicos de UNRWA.

Asimismo, el organismo reparó un pozo que abastece de agua a unas 20.000 personas desplazadas en el campamento de Jabalia y a otras que se albergan en siete refugios de UNRWA en los alrededores.

Con la reapertura del de Jabalia, suman cinco los pozos que opera la Agencia. La reparación se completó con piezas recicladas y reutilizadas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportó que más de un millón de personas, incluidos 400.000 niños, han pasado de tener acceso a 16 litros de agua potable por persona al día a tan solo seis.

La recolección diaria de residuos continúa en Gaza a un ritmo de 2500 metros cúbicos y 230 toneladas de residuos sólidos. Esto representa aproximadamente el 40% de las necesidades totales.

En su última actualización, la OCHA indicó que al menos 51.000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023 y 116.343 han resultado heridos.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook