La diputada de Morena señala que las funcionarias públicas, por el hecho de ser mujeres, han sufrido abuso, acoso y discriminación
Palacio Legislativo, 10-03-2023 (Notilegis).- La diputada María Magdalena Olivia Esquivel Nava (Morena), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, informó que impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que busca erradicar la violencia contra las servidoras públicas.
En un comunicado, indicó que el objetivo es definir, identificar, prevenir, regular y sancionar la violencia contra las mujeres servidoras públicas que se ejerce en la administración pública de los tres niveles de gobierno y dentro de los tres Poderes de la Unión.
Señaló que la legislación actual no contempla los derechos de las mujeres en el servicio público; «no hay facultades expresas o son vagas y las denuncias no prosperan o se relegan».
«Mientras tanto, las servidoras públicas se siguen enfrentando a la exigencia de favores sexuales, bajo la amenaza de retirarles sus derechos se les obliga a trabajar en condiciones de higiene inadecuadas, ya que incluso, aún existen oficinas que no cuentan con sanitarios para ellas y no podemos obviar a las mujeres a quienes les limitan o niegan sus horarios de lactancia o de maternidad», criticó.
Aunado a lo anterior, comentó, existen casos en los que se obliga a las servidoras públicas a hacerse cargo de los moches u otros actos de corrupción, ocultándoles datos o proporcionándoles información incompleta, insuficiente o errónea.
Por lo anterior, la legisladora destacó la necesidad de aprobar dicha reforma, ya que varias servidoras públicas, por el hecho de ser mujeres, han sufrido abuso, acoso y discriminación.
Explicó que, con la aprobación de la reforma, la Secretaría de la Función Pública tendrá la facultad de tramitar órdenes de protección y la obligación de capacitar al personal que intervenga en los casos de violencia e integrará al sistema nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
«Busco un trato justo e igualitario para nuestras hermanas servidoras públicas y, en su momento, espero contar con la sororidad de todas mis compañeras diputadas de todos los partidos y del apoyo, en congruencia, de mis compañeros diputados. Es tiempo de las mujeres, hasta que la dignidad se haga costumbre», concluyó.
Boletín de prensa