En breve, circulará el borrador para modificar el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas, para atender a las viudas o viudos
Desechan minuta relativa al Estado Mayor Presidencial
La Comisión de Defensa Nacional, presidida por el diputado Ricardo Villarreal García (PAN), avaló con 24 votos su Primer Informe Semestral de Actividades Legislativas, correspondiente al periodo del 14 de octubre de 2021 al 28 de febrero del presente año.
El diputado Villarreal García instruyó remitir el documento a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos con el objetivo de continuar el trámite parlamentario.
Respecto al estatus que tiene la iniciativa para modificar el sistema de pensiones para las Fuerzas Armadas en particular para atender a las viudas o viudos, de quienes pierdan la vida en activo, pero fuera de servicio, el diputado presidente estimó que estará lista para presentarla en los próximos días, con el objetivo de que este año termine su proceso legislativo y tenga presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.
Consideró que la semana entrante se circulará el borrador de la iniciativa para que todas y todos le den su visto bueno. Será una versión que genere consenso, dijo.
Solicitó a las y los integrantes de la Comisión suscribir la iniciativa y apoyarla, “porque todos queremos beneficiar las condiciones de los integrantes de las Fuerzas Armadas que todos los días luchan por proteger y garantizar la paz en nuestro país”.
Destacó que se ha tenido diálogo permanente entre las y los integrantes de la Comisión con las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de generar una propuesta de consenso que permita mejorar las pensiones.
Lo anterior, es respuesta a la pregunta del diputado del PAN, Rommel Pacheco Marrufo, sobre el proceso legislativo que registra la iniciativa y el estatus en que se encuentra, con el propósito de impulsarla hacia su aprobación dada su importancia.
Javier Casique Zárate, diputado del PRI, afirmó que las actividades realizadas por la Comisión tienen un impacto directo y transcendente para los militares. Los dictámenes aprobados ponen en el centro de la agenda parlamentaria el bienestar de los integrantes de las Fuerzas Armadas, al promoverse mejores garantías e impulsar cambios en la estructura castrense, subrayó.
La meta es mejorar la situación del Ejército y de las Fuerzas Armadas en todas sus tareas, además de crear óptimas condiciones de seguridad social a los soldados y sus familias.
Desechan minuta relativa al Estado Mayor Presidencial
Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión, aprobaron con 25 votos, el dictamen que desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para derogar el Estado Mayor Presidencial.
El acuerdo elaborado por la instancia legislativa refiere que el documento se devuelve al Senado de la República, para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la Constitución Política.
En los considerando del dictamen, la Comisión estima que la iniciativa en los términos como fue aprobada “vulnera el principio de subordinación Jerárquica establecida en la Constitución Política, que establece de los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas, con el Presidente de la República, como Comandante Supremo de las mismas, ya que, al darle la atribución a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de disponer de sus elementos, se entiende que ejercía el mando sobre personal militar y naval”.
De la misma forma, no se considera congruente con lo dispuesto por el artículo 73, fracción XIV, de la Carta Magna, el cual faculta al Congreso de la Unión para levantar, sostener y reglamentar a las instituciones armadas, ya que facultaría a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para disponer de elementos de la Fuerza Armada Permanente, lo que viola la citada función ya que se estaría otorgando a un ente ajeno a las Fuerzas Armadas y a sus titulares, facultades para ordenar servicios a las mismas.
Refiere el documento, que contraviene el principio de igualdad entre las dependencias de la Administración Pública Federal, al darle preeminencia a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sobre la Fuerza Armada Permanente para disponer de los elementos que la integran.
Asimismo, invade las atribuciones asignadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, de organizar, administrar y preparar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, las cuales están establecidas en el artículo 29 del mismo cuerpo normativo.
En conclusión, precisa, quebrantaría las líneas de mando y subordinación instituidas en las leyes orgánicas del Ejército y de Marina, al conceder a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la facultad de disponer de los elementos de la Fuerza Armada Permanente.
Boletín de prensa