Organizaciones advierten que la Ley Take It Down podría usarse para censurar contenido legal
Notipress.- La Ley Take It Down, un proyecto legislativo para combatir la difusión de imágenes íntimas no consensuadas, avanza hacia su aprobación en el Congreso de Estados Unidos. Esta normativa fue respaldada por senadores de ambos partidos y busca sancionar la publicación de contenido íntimo, tanto real como manipulado mediante inteligencia artificial.
El proyecto de ley, titulado formalmente como «Ley de Herramientas para Abordar la Explotación Conocida mediante la Inmovilización de Deepfakes Tecnológicos en Sitios Web y Redes», fue aprobado por unanimidad en el Senado en febrero. Posteriormente, recibió 49 votos a favor y uno en contra en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, quedando listo para su votación final.
La legislación contempla hasta dos años de prisión por publicar imágenes íntimas de adultos sin consentimiento, y hasta tres años si se trata de menores de edad. Además, obliga a las plataformas digitales a eliminar el contenido en un plazo máximo de 48 horas tras recibir una solicitud válida.
El presidente del Comité de Comercio, Brett Guthrie, declaró: «Ningún hombre, mujer o niño debería ser sometido a la difusión de imágenes explícitas de IA destinadas a atacar y acosar a víctimas inocentes». El comunicado incluyó el respaldo de la primera dama Melania Trump y de víctimas afectadas por deepfakes.
Sin embargo, organizaciones como la Fundación Frontera Electrónica (EFF) advirtieron sobre posibles abusos del sistema de retiro de contenido. La EFF señaló: «Podría ser fácilmente manipulado para eliminar contenido legal que simplemente no le gusta a las personas poderosas». La organización citó al presidente Donald Trump, quien dijo: «Una vez que la Cámara lo apruebe, espero promulgarlo. Y también lo usaré para mí, si no les importa, porque nadie recibe un trato peor que yo en línea, nadie».
En una carta enviada en febrero al Congreso, firmada por varias organizaciones civiles, se advirtió que el sistema de notificación y retirada podría afectar incluso a expresiones legales. El documento indicó: «Si bien las disposiciones penales del proyecto de ley incluyen excepciones apropiadas, esas excepciones no están incluidas en el sistema de retirada del proyecto de ley».
Además, se expresó preocupación por el impacto en servicios de mensajería y almacenamiento privado, señalando que podrían quedar obligados a cumplir con la ley, comprometiendo así el cifrado de extremo a extremo. Según Public Knowledge, la normativa «contiene serias amenazas a la mensajería privada y a la libertad de expresión en línea«.