home Generales Luis Diez de Bonilla explica los retos a los que se enfrentarán las Pymes por las reformas laborales

Luis Diez de Bonilla explica los retos a los que se enfrentarán las Pymes por las reformas laborales

Este año comenzó con noticias positivas para los empleados mexicanos, como el aumento de vacaciones a 12 días y el salario mínimo, que si bien representa una situación favorable, para las pequeñas y medianas empresas puede representar un desafío por los cambios que deben hacer en su administración. El abogado Luis Diez de Bonilla, especializado en materia laboral, nos brinda su opinión sobre este tema.

Luis Diez de Bonilla y Asociado en su oficina

En primera instancia, las pymes serán las que mayores complicaciones tendrán para adaptarse a las nuevas regulaciones por sus recursos limitados. En promedio, el 73% de las pymes genera menos de dos millones de pesos al año, de acuerdo con la Asociación Emprendedores de México, lo que las pone en desventaja para cumplir adecuadamente con las nuevas disposiciones.  Sin embargo, el tener que hacer los cambios tampoco significa que sea imposible o negativo, por el contrario, representa oportunidades para crecer en todos los sentidos y de ser más atractivo para inversionistas o aliados. Solamente hay que saber adecuarse e implementar una estrategia adecuada. Con lo que llegamos al primer reto.

El aumento de vacaciones. «Con el aumento de seis días a 12 de vacaciones, como lo establecen los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, las pymes, primero, deben organizar la forma de establecer los descansos sin que esto represente una mayor carga de trabajo para quienes se quedan o que no se cumplan con los propósitos establecidos.» explica Luis Diez de Bonilla.

En segundo lugar tenemos la prima vacacional. De acuerdo con la ley, el monto de prima debe ser del 25% del salario ordinario, que con la modificación de las vacaciones, el monto final deberá aumentarse. Para esto, hay que considerar los ingresos, egresos y flujo de efectivo para cubrirlo sin que se afecte la operación de la empresa. El abogado Luis Diez de Bonilla cree que las mejores opciones para operar son:

  • Tomar días de vacaciones distribuidos y separados a lo largo del año
  • Rotación de los periodos de descanso
  • Contratación de personal temporal

En tercer lugar está el aumento del salario mínimo. Otro de los cambios esperados es el salario, que desde el 1 de enero pasó de 88.36 pesos a 207.44 pesos, un incremento del 20% que puede causar estrés a las empresas.

«La razón del desafío se debe a las pocas ganancias que se puedan tener en las pymes y los altos costos de materias primas e insumos, así como al proceso de estabilidad que están viviendo después de dos años críticos por la pandemia. La administración financiera seguirá siendo crucial y lo que también ayudará será eficientar los gastos, reducir lo necesario sin que afecten a los colaboradores y las empresas y de ser necesario buscar opciones de financiamiento para solventar por un tiempo, las actividades de la empresa.» Explica Luis Diez de Bonilla.

Agradecemos la información brindada por el abogado Luis Diez de Bonilla, socio de la firma Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.

Escribe tu comentario para Facebook