La presidenta Claudia Sheinbaum califica la decisión de Estados Unidos como unilateral y presenta iniciativa para proteger la integridad
Notipress.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una «decisión unilateral» la clasificación de cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por parte del gobierno de Estados Unidos, subrayando que esta medida no debe interpretarse como una oportunidad para vulnerar la soberanía nacional. «Tiene que quedar claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son esenciales en la política de seguridad que hemos planteado», declaró.
Sheinbaum enfatizó que cualquier acción internacional debe basarse en la cooperación y coordinación, rechazando cualquier forma de injerencismo o intervención directa: «No puede ser una oportunidad por parte de EE.UU. para invadir nuestra soberanía. Con México siempre debe ser cooperación y coordinación, no injerencismo y menos invasión», sentenció.
En respuesta a la designación estadounidense, la mandataria anunció el envío al Congreso de una reforma constitucional que busca modificar los artículos 19 y 40 de la Carta Magna para fortalecer los principios de soberanía nacional. La propuesta amplía el artículo 40 al incluir que «el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación». Esto prohíbe explícitamente acciones como golpes de Estado, injerencia en procesos electorales o violaciones al territorio nacional.
La iniciativa también contempla penas más severas y prisión preventiva oficiosa para nacionales o extranjeros involucrados en el tráfico ilegal de armas o en actividades que atenten contra la soberanía mexicana.
En paralelo, la Cancillería mexicana ampliará la demanda interpuesta en Estados Unidos contra fabricantes de armas, acusándolos de complicidad en el tráfico ilícito hacia territorio mexicano.
Sheinbaum reiteró que México está dispuesto a colaborar en la lucha contra el crimen organizado, pero advirtió que dicha cooperación debe realizarse bajo un estricto respeto a las leyes nacionales y sin vulnerar la soberanía: «Lo anterior significa trabajar, colaborar y estar coordinados sin injerencismo o violación a la soberanía», concluyó.