home Generales Optimismo por el nearshoring migra al sur tras las políticas comerciales de Estados Unidos

Optimismo por el nearshoring migra al sur tras las políticas comerciales de Estados Unidos

El nearshoring en el norte del país presentó una caída de optimismo con el gobierno de Trump: IPADE

Notipress.- En la opinión de Alberto Ibarra, profesor de análisis de decisiones en IPADE Business School, la política comercial proteccionista estadounidense mermó el optimismo por colocar plantas de manufactura y exportación en el norte de México. Tras la tendencia del nearshoring en los estados fronterizos con Estados Unido, el interés de los inversionistas migró al suroeste del país.

Durante una conferencia a la cual accedió NotiPress, voceros del IPADE señalaron los cambios de optimismo en el sector empresarial mexicano. Comparado con las ediciones de 2023 y 2024, años en los que el clima político y electoral determinaron las preocupaciones del sector, el 2025 presenta nuevos desafíos derivados de los aranceles del presidente Donald Trump.

Según los resultados de las empresas encuestadas por la escuela de negocios, el suroeste de México encabeza el optimismo de inversión con 60 por ciento de las preferencias. Por su parte, el noreste registró 36.8 de optimismo en materia de inversión, mientras que el noroeste se ubicó en 38.8 puntos.

El optimismo por la relocalización de actividades de producción manufacturera cayó en los primeros meses del 2025, reiteró el estudio consultado por la agencia de noticias. Bajo esta línea, las empresas mexicanas y extranjeras ajustaron sus expectativas y determinaron que no es un buen momento para invertir en la región fronteriza para el nearshoring con Estados Unidos.

Respecto a los proyectos afectados por la perspectiva del nearshoring se encuentran las iniciativas de electromovilidad de Stellantis en el Estado de México, y la manufactura de Tesla en Nuevo León. El profesor de análisis reiteró que las modificaciones en el comercio internacional y la política comercial estadounidense pondrán una pausa a las iniciativas de esta naturaleza.

Sin embargo, Ibarra descartó la idea del fin del nearshoring, ya que el optimismo de inversión para el desarrollo industrial, logístico, y de tecnología presentaron un aumento al sur de México. Cifras de IPADE presentadas en la conferencia virtual indicaron que los sectores con mayor optimismo también incluyen servicios profesionales y científicos, educación, transporte, minería, y agricultura.

De acuerdo con un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CELAC), la integración mexicana en los tratados comerciales con Estados Unidos y Canadá se encuentra en un momento de volatilidad. La investigación del 7 de febrero subrayó que la inversión y gobernanza en infraestructura para el sector industrial puede aportar un panorama de optimismo para el nearshoring.

Escribe tu comentario para Facebook