El sector empresarial mexicano debe mantener su optimismo por la inversión ante la incertidumbre comercial: IPADE
Notipress.- De acuerdo con una encuesta realizada por la IPADE Business School, 39 por ciento de los empresarios mexicanos piensan que el panorama económico actual es adecuado para la inversión. En la opinión de Antonio Casanueva Fernández, profesor de comercialización y director de los programas de alta dirección de IPADE, el crecimiento de las empresas en 2023 y 2024 indica que el optimismo al enfrentar la coyuntura económica por los aranceles es clave para mantener la actividad empresarial con inversión.
El análisis de IPADE presentado durante una rueda de prensa con acceso a NotiPress reveló que el sector empresarial mantiene resiliencia pese a los factores económicos externos. Comparado con años anteriores, cuando la mayor preocupación era el panorama político-electoral, el 2025 está marcado por el proteccionismo de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Casanueva Fernández recordó el pensamiento del filósofo Alejandro Llano, quien advirtió que la esperanza no debe ser confundida con el optimismo ingenuo. En este contexto, el vocero de IPADE reforzó que el optimismo como manera de resiliencia ante las dificultades económicas puede impulsar el crecimiento de las empresas mexicanas.
«Creemos que el proporcionar información ayuda al proceso de toma de decisiones», informó el director de programas de alta dirección de IPADE respecto al impacto de los estudios económicos sobre el optimismo empresarial.
Para Alberto Ibarra Garza, profesor de análisis de decisiones de IPADE, el proteccionismo de la política monetaria en Estados Unidos modificó las reglas del juego en materia de manufactura y producción. Mientras el noroeste de México ocupaba un lugar esencial en las expectativas de inversión del sector industrial gracias al nearshoring en años anteriores, el interés por esta región bajó a 38.8% en 2025 según la escuela de negocios.
Sin embargo, la incertidumbre derivada de los aranceles se encuentra en un proceso de cambios de interés respecto a la inversiones del país, especialmente en los servicios logísticos y de electrónica. Por ello, Casanueva Fernández subrayó que la innovación tecnológica representa un área de oportunidades y optimismo para el futuro del sector empresarial mexicano.
Finalmente, el profesor de análisis de decisiones reiteró que realizar inversiones con objetivos a corto plazo cobró importancia en sector gracias a la flexibilidad de riesgos y rendimientos. Un sector industrial con objetivos de desarrollo tecnológico será capaz de enfrentar el clima de incertidumbre, para lo cual el Plan México puede aportar la infraestructura.
Cabe señalar que el fortalecimiento productivo con tecnología ocupa un lugar de peso en las políticas públicas y el discurso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ante el panorama de guerra de aranceles a nivel internacional, la cooperación y el optimismo para la inversión entre los sectores podría impulsar la salud de las empresas.