Notipress.- En el Consejo de Ministros Público realizado este martes en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro denunció que los gestores farmacéuticos crearon un oligopolio que afecta el acceso a medicamentos y eleva sus precios. Afirmó que “sale dos veces más caro un medicamento en Colombia que lo que cuesta en el laboratorio”.
Petro exigió que se revelen los nombres de los propietarios de empresas como Audifarma, a quienes señaló de beneficiarse del modelo creado en 2018, durante el gobierno de Iván Duque. Según explicó, ese esquema concentró la distribución de medicamentos en pocas manos, lo que calificó como “cartel de precios”.
Al referirse al financiamiento del sistema, Petro afirmó que el presupuesto para salud pasó de 62 a 100 billones de pesos durante su administración. “No está desfinanciado el presupuesto. Si quieren más, quiebra el Estado”, advirtió. Además, responsabilizó al Congreso de bloquear una ley que buscaba aumentar los ingresos fiscales y sostuvo que sectores interesados en negocios y corrupción buscan incrementar el gasto público para su beneficio.
Durante su intervención, también señaló que el sistema de salud actual prioriza el aseguramiento financiero sobre el derecho fundamental a la salud. Según dijo, ese enfoque fue instaurado en 1993 bajo el modelo neoliberal, con leyes como la ley 100, lo cual —en su opinión— fracasó en garantizar derechos universales. El presidente expresó que “el derecho a la salud ha sido conculcado en Colombia” y que detrás del sistema hay actores que estarían “dispuestos a matar al paciente por guardar una serie de medicamentos”, en referencia a la oposición que enfrenta la reforma a la salud en el Congreso.