Autoridades del Edomex refuerzan proceso judicial electoral con normas claras
Notipress.- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México aprobó, el 7 de abril de 2025, un acuerdo para regular la conducta de servidores judiciales durante el Proceso Electoral Extraordinario. Esta medida busca asegurar la equidad, certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad en dicho proceso, en consonancia con la Política de Integridad y el Código de Ética institucional.
La normativa establece que todos los servidores públicos del Poder Judicial deben acatar la legislación electoral vigente, tanto a nivel federal como estatal, durante el desarrollo del proceso electoral. Se prohíbe el uso de recursos públicos para influir en el proceso y se exige mantener una conducta imparcial y objetiva.
Este proceso electoral extraordinario, programado para el 1 de junio de 2025, es resultado de reformas recientes que permiten la elección popular de jueces y magistrados en el Estado de México. En total, se elegirán 91 cargos, incluyendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 juezas y jueces.
Para coordinar y supervisar, el Consejo de la Judicatura integró e instaló el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado de México en una sesión extraordinaria el 6 de febrero de 2025. Este comité está compuesto por cinco miembros: las juezas Ericka Lorena Domínguez Preisser y María de Lourdes Hernández Garduño, la magistrada doctora Blanca Colmenares Sánchez, el magistrado doctor Luis Ávila Benítez y el magistrado en retiro maestro Armando Muñoz Jaimes. La función principal del comité es evaluar y seleccionar a las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria.
De igual importancia, el proceso de selección de candidaturas se desarrolló en varias etapas clave durante el mes de febrero. El 8 de febrero de 2025, el Comité de Evaluación emitió la convocatoria para participar en la evaluación y selección de postulaciones. Del 11 al 16 de febrero se llevó a cabo la etapa de registro de aspirantes. Posteriormente, el 19 de febrero se publicó el listado de elegibilidad, seguido por el listado de idoneidad el 24 de febrero. Finalmente, el 26 de febrero se realizó el proceso de insaculación pública para ajustar los cargos al número de postulaciones, garantizando la paridad de género y la especialidad por materia.
También el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha jugado un papel fundamental en la organización del proceso electoral. El 13 de marzo de 2025, el Consejo General del IEEM aprobó los lineamientos para la recepción y verificación de listados y expedientes de las personas candidatas que participarán en el proceso. Estos lineamientos establecen el procedimiento para garantizar que las candidaturas cumplan con los requisitos legales y constitucionales.
Por otra parte, el IEEM ha implementado medidas para promover la participación ciudadana y garantizar la paridad de género en el proceso electoral. El 13 de marzo de 2025, se aprobaron medidas para promover la participación ciudadana y garantizar la paridad en el proceso electoral judicial. Estas acciones buscan asegurar una representación equitativa y fomentar el involucramiento de la sociedad en la elección de sus autoridades judiciales.
Así, la implementación de este acuerdo y las acciones coordinadas entre el Poder Judicial y el IEEM reflejan el compromiso del Estado de México con la transparencia y la legalidad en la selección de sus integrantes judiciales. Estas medidas buscan fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial y garantizar que el proceso electoral extraordinario se desarrolle con los más altos estándares de equidad y objetividad.