- Presentación de la iniciativa:
- La iniciativa de reforma constitucional se presenta ante el pleno de la cámara de origen (ya sea la Cámara de Diputados o el Senado).
- Se analiza en comisiones y se somete a votación. Para ser aprobada, requiere mayoría calificada (dos tercios de los votos).
- Trámite en la otra cámara:
- Si es aprobada en la cámara de origen, se envía a la otra cámara para su revisión, debate y votación.
- Nuevamente, debe obtener mayoría calificada.
- Aprobación por los congresos estatales:
- Una vez aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión, la reforma se envía a los congresos estatales (de las 32 entidades federativas).
- Cada congreso estatal debe analizarla y votar. Se requiere la aprobación de al menos 17 congresos estatales para que la reforma avance.
- Publicación y promulgación:
- Si la reforma es aprobada por los congresos estatales, se publica en el Diario Oficial de la Federación.
- El presidente de la República la promulga, convirtiéndola en ley.
Este proceso garantiza que las reformas constitucionales sean debatidas y consideradas tanto a nivel federal como estatal.
Escribe tu comentario para Facebook