Asciende a 10 toneladas peso del material electoral, entre el que se encuentran 10 mil 500 mamparas especiales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió diversos materiales electorales no custodiados que se emplearán en las mil 414 casillas seccionales que se instalarán durante la jornada electiva del próximo 1 de junio, informó la vocal de Organización Electoral de la Juta Local del Instituto, Araceli García Álvarez.
Durante la recepción del material, la funcionaria electoral destacó que para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación arribó al estado cerca de 10 toneladas de diversos materiales y artículos de oficina, mismos que se distribuirán entre los seis distritos electorales federales en la entidad.
Este envío, -sin resguardo de las fuerzas armadas del país-, con un peso superior a 10 toneladas, se encuentran 10 mil 500 mamparas especiales, urnas electorales genéricas – las cuales son transparentes y sin la leyenda correspondiente al tipo de elección-, así como dados marcadores “25” para la elección.
También, etiqueta superior para caja paquete electoral y etiqueta compartimiento para caja paquete electoral, forros para urnas de elección, así como bolígrafos de tinta azul, bolsas plásticas, cojines para sellos, dedal, marcador negro, tijeras, tinta negra para sellos de goma, entre otros.
Aunque la ley establece que este material no requiere de custodia de las fuerzas armadas, su arribo estuvo acompañado por elementos de la Guardia Nacional.
García Álvarez expresó que luego de esta primera fase, se espera el recibimiento de los envíos custodiados, entre las que se encuentra la llegada de las boletas electorales para la elección del 1 de junio, mismas que son acompañadas por elementos de Ejército Mexicano y/o la Armada de México, lo cual se espera suceda el próximo 6 de mayo.
Por otra parte, a pregunta expresa, enfatizó que el INE está preparado para recibir en cada una de las casillas seccionales, la máxima votación de la ciudadanía yucateca, por lo que se garantiza que cada persona votante contará con seis boletas para igual número de cargos del poder judicial federal a elegir.
Por último, comentó que al ser esta una elección inédita, el Instituto Nacional Electoral puso en operación el proyecto “Conóceles, Practica y Ubica”, el cual permite conocer quienes son las y los candidatos que participan en la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación; pueden practicar como votar el día de la jornada electoral y, a partir del 15 de mayo, ubicar dónde se instalará la casilla correspondiente a su sección electoral, todo ello con tan solo ingresar al portal del instituto en INE.mx.
Boletín de prensa
Escribe tu comentario para Facebook