home Internacionales Refugiados ucranianos en Polonia hacen colas para obtener permisos de trabajo

Refugiados ucranianos en Polonia hacen colas para obtener permisos de trabajo

Por Karol Badohal y Miguel Pereira

 

VARSOVIA/PRZEMYSL, POLONIA, 21 mar (Reuters) – Cientos de ucranianos esperaban frente al estadio nacional de Polonia a fin de registrarse para obtener permisos de trabajo el lunes, mientras los gobiernos y las empresas de Europa central intentaban ayudar a los refugiados que habían huido de la invasión de Rusia a encontrar empleo y escuelas.

 

Polonia ha acogido al mayor número de refugiados, unos 2,1 millones, desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero. Su comunidad ucraniana de antes de la guerra de alrededor de 1,5 millones ya era la más grande de la región.

 

Tatiana Shmaliy hizo fila con amigos en el estadio de Varsovia donde juega la selección nacional de fútbol, en busca de documentos que les permitan trabajar hasta que puedan regresar a casa.

 

«La gente ha sido muy buena para acomodarnos, pero encontrar trabajo es difícil. Estamos buscando cualquier trabajo», dijo Shmaliy, que trabajaba como esteticista en su ciudad natal de Vinnitsya, en el centro-oeste de Ucrania.

 

La mayoría de los ucranianos que huyen de la guerra han pasado por los puntos fronterizos hacia Polonia, Eslovaquia, Rumania y Hungría, todos miembros de la Unión Europea, según muestran los datos de la agencia de refugiados de la ONU.

 

Las autoridades fronterizas informaron que el número de refugiados que cruzan a la UE siguió disminuyendo el lunes, aunque advirtieron sobre un nuevo aumento en las llegadas si la lucha se intensifica.

 

«ESTAR PREPARADO»

 

«En los últimos días ha habido una disminución de personas que vienen a Polonia», dijo el viceministro de Asuntos Internos, Paweł Szefernaker, en una entrevista radial.

 

«Pero sabemos que debido a la agresión de Rusia, otra ola de refugiados puede llegar a nosotros en cualquier momento y debemos estar preparados».

 

La agencia de refugiados de la ONU dice que unos 10 millones de ucranianos, en una población total de alrededor de 45 millones, han sido desplazados por la guerra, incluidos 3,4 millones, en su mayoría mujeres y niños, que han huido al extranjero, en su mayoría a los estados miembros de la UE.

 

La comisionada de migración de la UE, Ylva Johansson, advirtió el lunes sobre los riesgos de que algunos niños refugiados puedan ser víctimas de tráfico. Ucrania tiene una gran cantidad de huérfanos y niños nacidos de madres sustitutas que no han sido recogidos por sus padres, dijo.

 

Las escuelas de la región han comenzado a integrar a los niños ucranianos en las clases y las empresas han tratado de ofrecer trabajo a los recién llegados, pero muchos refugiados no hablan los idiomas locales.

 

En Rumania, donde han huido más de 500.000 ucranianos, una gran plataforma de reclutamiento ha introducido una etiqueta de «trabajos amigables con Ucrania» en su plataforma en línea y permite a las empresas publicar puestos de forma gratuita.

 

Los ucranianos que han huido a la República Checa pueden ser contratados sin permiso de trabajo a partir del lunes siempre que tengan una visa especial. El Ministerio del Interior ha emitido más de 205.000 visas de este tipo en un país que ahora alberga a unos 270.000 refugiados.

 

Las fuerzas rusas que avanzaban hacia la capital ucraniana, Kiev, desde el noreste se han estancado, dijo el lunes la inteligencia británica, ya que Ucrania rechazó los llamamientos de Moscú para que los defensores depongan las armas en la ciudad sitiada de Mariupol.

 

Moscú dice que su «operación militar especial» tiene como objetivo desarmar a Ucrania y librarla de peligrosos nacionalistas. Occidente dice que el presidente Vladimir Putin lanzó una agresiva guerra de elección contra un estado democrático que no representaba una amenaza para Rusia.

 

Hablando después de llegar al cruce de Medyka, el más transitado de Polonia a lo largo de la frontera del país de unos 500 kilómetros con Ucrania, los refugiados hablaron el lunes de bombardeos y ataques aéreos mientras huían, pero prometieron regresar a casa lo antes posible.

 

«Trabajaré por un tiempo y luego veremos», dijo Natasha, de 46 años, que procede de la región ucraniana de Poltava. «Y cuando esté tranquilo… volveré a Ucrania. Reconstruiremos Ucrania, ¿qué más podemos hacer? Mi hijo y mi esposo se quedaron allí».

 

 

Escribe tu comentario para Facebook