«La infraestructura cobra protagonismo en la garantía del cumplimiento de los derechos humanos y se convierte en un importante medio para eliminar barreras que niegan la justicia social»: Reginaldo Sandoval.
El evento se llevará a cabo en el auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, del 17 al 21 de abril
Palacio Legislativo, 14-04-2023 (Notilegis).- Derivado de las reflexiones, aprendizajes y acuerdos alcanzados durante la «Semana Nacional de Infraestructura Transformadora», celebrada en mayo del 2022, la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Reginaldo Sandoval Flores (PT), convoca a consolidar y ampliar este espacio de interlocución directa con las instancias más altas del gobierno, diputados, empresarios, académicos, expertos y sociedad civil organizada.
Ante ello, del 17 al 21 de abril de 2023 se llevará a cabo la «Segunda Semana Nacional de Infraestructura Transformadora» evento que, de acuerdo con Sandoval Flores, tendrá como enfoque la estrategia de políticas integradas, incluyentes y sostenibles, como base para desarrollar medidas, proyectos, legislación, políticas públicas y presupuestos de infraestructura que pongan en el centro a las personas, sus derechos humanos y la protección del medio ambiente.
«En ese sentido, la infraestructura cobra protagonismo en la garantía del cumplimiento de los derechos humanos y se convierte en un importante medio para eliminar inequidades o barreras que obstaculizan, promueven y niegan la justicia social», puntualizó el diputado Reginaldo Sandoval Flores en un comunicado.
En cada día de la «Segunda Semana Nacional de Infraestructura Transformadora» se abordará un eje temático, compuesto por una conferencia magistral y tres paneles de expertos, en los cuales se contará con la participación plural de académicos, empresarios, gobernadores, diputados, estudiantes, entre otros; con un total de cinco conferencias magistrales, 15 paneles y 90 participantes.
«La infraestructura transformadora propone una manera ética y consciente de resolver los grandes desafíos que se presentan en materia de infraestructura y en la provisión de los servicios asociados con ella en México», afirmó el parlamentario.
«Haremos hincapié en la consolidación del pacto social para la generación de infraestructura accesible, resiliente, inclusiva y sostenible, entendiendo que el progreso de la ciencia, la investigación y la innovación pueden ponerse al servicio de la sociedad, cuando además del desarrollo económico, se busca alcanzar mayor inclusión social», finalizó Sandoval Flores.
Boletín de prensa