home Internacionales T-MEC y plan antiinflación del Gobierno protegen al campo mexicano de crisis

T-MEC y plan antiinflación del Gobierno protegen al campo mexicano de crisis

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México, las exportaciones agroalimentarias del país totalizaron 17.163 millones de dólares entre enero y abril de 2022, el monto más alto en 30 años para un periodo igual.

Las exportaciones agropecuarias en 2021 alcanzaron los 19.911 millones de dólares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el primer trimestre de 2022, las actividades primarias relacionadas con el campo, la ganadería y la pesca subieron un 2,1 % anual y representaron unos 901.398 millones de dólares.

Por ello, Cortina festejó que ningún conflicto con Estados Unidos ha trascendido en el campo y que no se impongan nuevos aranceles, como pidió López Obrador a Biden.

CAMPO MEXICANO RESILIENTE

El líder agroindustrial reconoció que los incrementos de los precios en todo el mundo, la disrupción de las cadenas de valor y la guerra entre Rusia y Ucrania son los factores que presionan a los productores mexicanos.

El presidente del CNA señaló que un factor de ayuda ha sido la estrategia del Gobierno de México para mitigar los costos de los energéticos, ante una inflación general que alcanzó el 7,99 % anual en junio, su mayor nivel desde 2001.

El Gobierno mexicano ha implementado un subsidio del 100 % al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que pagan los combustibles, un apoyo que se mantendrá todo el año.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano fiscalizador mexicano, calcula el apoyo total a las gasolinas y el diésel en un monto de 158.817 millones de pesos (unos 7.940,85 millones de dólares).

Además, el presidente mexicano implementó un programa junto al sector privado para vigilar y controlar el precio de 24 productos de la canasta básica.

«Nos ha ayudado que tenemos la inflación más baja de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)», celebró Cortina.

OBSTÁCULOS PARA EL CAMPO

El líder del CNA enunció como primer obstáculo el costo de los fertilizantes, que se han encarecido hasta en 300 %.

Dijo que otro insumo importante para los productores mexicanos son los granos, y más del 65 % del trigo, 70 % del maíz amarillo, casi 40 % del maíz blanco y el 80 % de arroz que se consumen en el país se importan desde el exterior, con Estados Unidos como principal proveedor.

Asimismo, expuso que los granos representan al menos 70 % del costo de producción de una proteína, como leches o carnes.

«Entonces el sector primario es el más afectado», lamentó.

 

 

 

Escribe tu comentario para Facebook