Operaban en varios estados de EE.UU. y blanqueaban millones de dólares mediante empresas ficticias y «mulas de dinero» Notipress.- El día martes 26 de noviembre, las autoridades estadounidenses desmantelaron una red criminal multiestatal dedicada al lavado de dinero proveniente de fraudes cibernéticos. La organización, que operaba desde 2016, utilizaba esquemas sofisticados de vulneración de correos electrónicos comerciales y otros fraudes en línea para obtener ganancias ilícitas. En …
Red colaborativa de Trully refuerza la protección contra fraudes en México Notipress.- La empresa Trully, liderada por su CEO, Fernando Paulín, lanzó el primer buró de fraude digital en México, una plataforma innovadora que integra la colaboración de empresas para combatir el fraude en el sector financiero. Esta red, que abarca más de 12 millones de identidades, permite identificar a …
La International Chamber of Commerce México hace cuatro recomendaciones para impulsar la economía y brindar protección a conductores y repartidores Ciudad de México a 24 de octubre de 2024. Con el objetivo compartido con el Gobierno de México de proporcionar acceso a la seguridad social a los conductores y repartidores de plataformas digitales, a través …
Ingeniería social, la inteligencia artificial de los ciberfraudes NOTIPRESS.- La aceptación de las criptomonedas y blockchain, además de acelerar una evolución de la economía digital, ha atraído a la delincuencia. Akamai, empresa global en ciberseguridad compartió para NotiPress que el phishing es uno de los ciberataques más comunes que podrían presentarse. Según Avast, estos ciberataques funcionan a través de medios electrónicos como un correo …
Mona Ataya, una empresaria palestino-libanesa afincada en los Emiratos Árabes Unidos, dirige el mayor mercado en línea para madres en Oriente Medio. En reconocimiento a sus logros, ha sido distinguida por la conferencia de la ONU que se ocupa del comercio y el desarrollo. Ataya es socia fundadora y consejera delegada de Mumzworld, y …
La economía digital está transformando el mundo laboral, por ello es necesario establecer una normativa que proteja a los trabajadores que se desempeñan en las plataformas digitales y cree condiciones justa para ellos, apuntó la ONU este sábado con motivo del Día Mundial de la Justicia Social. Durante la última década, la expansión de la conectividad de alta …
Palacio Legislativo, 25-06-2020 (Notilegis).- La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) propuso que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ponga a disposición de usuarios y vendedores, plataformas tecnológicas que permitan vigilar la correcta retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR) por la enajenación de bienes y prestación de servicios. Esto …
Palacio Legislativo, 25-06-2020 (Notilegis).- La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) propuso que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ponga a disposición de usuarios y vendedores, plataformas tecnológicas que permitan vigilar la correcta retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR) por la enajenación de bienes y prestación de servicios. Esto …
Debido a que las actividades que se llevan a cabo a través de la economía digital están entre las más contaminantes, sería recomendable la aplicación de un impuesto ambiental (o especial) al tráfico de datos a través del Internet, señala una investigación publicada por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD). …
"El futuro se construye desde hoy y México ha sentado en estos cuatro años, las bases para participar con éxito en la nueva economía digital a partir de mayor y mejor uso de las tecnologías de la información": EPN El Open Data Watch coloca a México, por segundo año consecutivo, como líder regional en materia …