Medidas regulatorias en Europa apuntan a prácticas comerciales de grandes plataformas tecnológicas bajo la nueva ley de competencia digital
Notipress.- La Comisión Europea anunció el miércoles 23 de abril la imposición de sanciones económicas a las compañías tecnológicas Apple y Meta. Ambas están acusadas de infringir disposiciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
Apple recibió una multa de 500 millones de euros (570 millones de dólares) por imponer restricciones comerciales en su tienda de aplicaciones. En el caso de Meta, fue sancionada con 200 millones de euros (228 millones de dólares) debido a su modelo de suscripción vinculado a la publicidad personalizada. Estas sanciones se comunicaron en un contexto de negociaciones entre Bruselas y Washington para resolver tensiones comerciales bilaterales.
La vicepresidenta para la Transición Limpia y responsable de la política de competencia de la Comisión, Teresa Ribera, declaró: «Las decisiones de hoy transmiten un mensaje contundente y claro». Además, subrayó que la normativa «protege a los consumidores europeos y establece igualdad de condiciones». Añadió que «Apple y Meta no cumplieron con la DMA al implementar medidas las cuales refuerzan la dependencia de los usuarios empresariales y los consumidores de sus plataformas». Asimismo, afirmó: «En consecuencia, hemos tomado medidas de cumplimiento firmes pero equilibradas contra ambas empresas, basadas en normas claras y predecibles».
Respecto a Apple, la Comisión indicó que la empresa impuso «restricciones técnicas y comerciales» que impiden a los desarrolladores informar a los usuarios sobre ofertas fuera de la App Store. Según el comunicado oficial, «Apple no ha podido demostrar que estas restricciones son ‘objetivamente necesarias’», por lo cual se le ordena retirarlas. Paralelamente, la Comisión concluyó una investigación anterior al determinar que Apple ya permite a los usuarios de iPhone utilizar navegadores distintos a Safari y modificar configuraciones predeterminadas relacionadas con llamadas, mensajería, teclados, contraseñas y traducción.
En el caso de Meta, Bruselas consideró que la suscripción introducida en noviembre de 2023 para evitar publicidad personalizada en Facebook e Instagram contravenía la DMA. Esta modalidad, denominada «consentir o pagar», se mantuvo hasta noviembre de 2024 y fue sustituida por una versión revisada del modelo gratuito, actualmente bajo análisis por la Comisión. La sanción impuesta cubre el periodo de marzo a noviembre de 2024, coincidiendo con la entrada en vigor de la DMA.
Adicionalmente, el organismo europeo determinó que la plataforma Facebook Marketplace ya no debe clasificarse como una gran plataforma digital. Esto se debe a que contiene menos de 10.000 usuarios empresariales mensuales, umbral establecido por la normativa.
Las dos compañías disponen de un plazo de 60 días para cumplir con las exigencias impuestas. En caso de no hacerlo, se exponen a multas diarias adicionales.